Esclerosis Múltiple

ESCLEROSIS MÚLTIPLE 

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad degenerativa y crónica del sistema nervioso, de origen autoinmune, que afecta al cerebro y la médula espinal.

El sistema inmune ataca a la mielina, que es la sustancia que envuelve las fibras nerviosas o neuronas. La mielina se deteriora y presenta cicatrices, conocidas como esclerosis, entonces aparece la inflamación. Los impulsos nerviosos que circulan por las neuronas se ven entonces entorpecidos o directamente interrumpidos, con los consiguientes efectos en el organismo.
Resultado de imagen para esclerosis multiple














SÍNTOMAS
Los síntomas de la Esclerosis Múltiple son variables dependiendo de la localización, la extensión, la gravedad y el número de las lesiones. Son diferentes para cada persona, por ello se la suele conocer como “la enfermedad de las mil caras”.
Los síntomas más habituales son de tipo motor, sensorial y fatiga.
Algunas manifestaciones de la Esclerosis Múltiple, como el deterioro cognitivo, los trastornos psiquiátricos, el dolor y la fatiga, son frecuentemente subestimadas, sin embargo, son a menudo los principales factores de la discapacidad.

  • Cansancio 
  • Visión doble o borrosa 
  • Problemas del habla 
  • Debilidad en los miembros 
  • Pérdida de fuerza o de sensibilidad en alguna parte del cuerpo 
  • Espasmos musculares 
  • Sensación de hormigueo o entumecimiento (Parestesias) 
  • Problemas de control urinario 
  • Dificultad para andar o coordinar movimientos

Resultado de imagen para esclerosis multiple sintomas 
CAUSAS
 Se desconoce la causa de la Esclerosis Múltiple, pero los estudios actuales indican que puede tener un doble origen, una componente genética asociada a factores ambientales.
 

EPIDEMIOLOGÍA 
 
  • Es una enfermedad que aparece entre los 20 y los 40 años y es más frecuente en mujeres que en hombres, habitualmente hay dos mujeres por cada hombre afectado.
  • La Esclerosis Múltiple es la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes, tras los accidentes de tráfico, y no tiene cura.
  • Los tratamientos actuales mejoran el curso clínico, pero no son efectivos en todas las personas, y en algunos casos tienen efectos secundarios importantes que hay que valorar conjuntamente con el médico.
  • La enfermedad se suele empezar a manifestar en adultos jóvenes, que entonces se ven obligados a reenfocar sus proyectos vitales y expectativas laborales.
  • Los aspectos sociales y laborales, las repercusiones personales y familiares, pueden producir un descenso notable en la calidad de vida de los pacientes, por lo que es importante abordar la enfermedad no solamente desde el punto de vista médico, se deben tratar también la afectación social, familiar y psicológica.
 FACTORES DE RIESGO


  • Edad. La esclerosis múltiple puede presentarse a cualquier edad, pero con más frecuencia afecta a personas de 15 a 60 años. 
  • Sexo. Las mujeres tienen casi el doble de posibilidades que los hombres de padecer esclerosis múltiple. 
  • Antecedentes familiares. Si uno de tus padres o hermanos tuvo esclerosis múltiple, el riesgo de que padezcas la enfermedad es mayor. 
  • Determinadas infecciones. Diversos virus se asocian a la esclerosis múltiple, entre ellos, el de Epstein-Barr, el cual provoca la mononucleosis infecciosa. 
  • Determinadas enfermedades autoinmunitarias. Si padeces la enfermedad tiroidea, diabetes tipo 1 o la enfermedad intestinal inflamatoria, corres un riesgo levemente mayor de sufrir esclerosis múltiple. 
  • Niveles bajos de vitamina D.
  • Climas Templados.
 TIPOS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

1. Esclerosis múltiple remitente-recurrente

El subtipo y curso más frecuente, en esta modalidad de esclerosis múltiple surgen brotes sintomatológicos inesperados y no previsibles que con el paso del tiempo terminan desapareciendo, habiendo tanto remisión como recuperación sintomatológica. Esta recuperación entre brotes puede ser parcial o incluso completa. Los síntomas no empeoran durante los periodos intermedios.

2. Esclerosis múltiple progresiva primaria

Uno de los tipos menos frecuentes, en este subtipo de esclerosis no se pueden identificar brotes concretos, pero de forma progresiva se van viendo síntomas que van empeorando poco a poco. En este caso no hay periodos de remisión ni recuperación (o al menos no de gran importancia). Sin embargo en algunas ocasiones puede llegar a estacionarse.

3. Esclerosis múltiple progresiva secundaria

Al igual que en la forma remitente-recurrente, en este tipo de esclerosis múltiple se observan diferentes brotes inesperados e impredecibles. Sin embargo, en los periodos en que el brote ha cesado el grado de discapacidad del paciente no mejora sino que de hecho se puede observar un empeoramiento, siendo éste progresivo.

4. Esclerosis múltiple progresiva recidivante o recurrente

Al igual que con la forma primaria progresiva, en este subtipo poco frecuente se da un empeoramiento progresivo y sin periodos de remisión, con la diferencia de que en este caso sí son reconocibles brotes concretos.

5. Esclerosis múltiple benigna

En ocasiones identificada con la esclerosis tipo remitente-recurrente, este tipo de esclerosis múltiple recibe su nombre debido a que, a pesar de la presencia de brotes, la recuperación del paciente de ellos se da de forma completa, teniendo síntomas más leves y que al parecer no empeora con el tiempo. La discapacidad que provoca es muy pequeña.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasitosis Intestinal

Diabates Mellitus