GASTRITIS


La gastritis es un conjunto de trastornos caracterizados por la inflamación del revestimiento del estómago, o ya sea otro caso una inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago.
Resultado de imagen para gastritis 

CAUSAS
Las causas que pueden provocar la inflamación del revestimiento del estómago son:
  • Fármacos: Ácido acetilsalicílico, naproxeno o ibuprofeno . 
  • Infección del estómago con la bacteria: Helicobacter pylori. 
  • Abuso de alcohol o ingesta de sustancias corrosivas (ácidos fuertes como, ácido sulfúrico, nítrico y clorhídrico) 
  • Ingesta de elementos picantes. 
  • Consumo de cocaína. 
  • Fumar. 
  • Infección viral, sobre todo en personas con déficit en el sistema inmunológico. 
  • Estrés excesivo.


La gastritis aguda puede estar producida pues por diferentes causas:

  • Gastritis de estrés: los pacientes con enfermedades graves (politraumatizados, grandes quemados, hipertensión intracraneal…), específicamente aquellos ingresados en las unidades de cuidados intensivos, pueden presentar úlceras o erosiones que a menudo se manifiestan como hemorragia.
  • Gastritis por tóxicos: antiinflamatorios, alcohol, cocaína, cáusticos, enzimas producidas por el páncreas, reflujo biliar.
  • Gastritis producida por Helycobacter pylori, que es una bacteria que infecta la mucosa del estómago produciendo en ocasiones úlceras o algunos tipos de gastritis.
Existen otras gastritis infecciosas, menos reconocidas, como aquellas provocadas por el citomegalovirus, el VIH, algunas bacterias como E coli, y los virus respiratorios. Suelen formar parte de síndromes más generales, no solo gástricos.

TRATAMIENTO
El tratamiento para la gastritis depende muchísimo de cual fue la causa de esta, pueden ayudar  los antibióticos y aminoácidos.

EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia de la gastritis crónica se incrementa con la edad, siendo más frecuente en ancianos que en jóvenes. Existen varios tipos de gastritis crónica: 
Gastritis tipo A o fúndica: es bastante rara. En este tipo de gastritis, la inflamación afecta fundamentalmente al cuerpo y al fundus, que son las porciones superior y media del estómago. 
Gastritis tipo B: es la más frecuente. Afecta al antro (porción más inferior del estómago, cercana al píloro) en personas jóvenes, o a la totalidad del estómago en ancianos. 


SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Los síntomas de la gastritis aguda varían mucho de unas personas a otras, y en muchos casos los pacientes permanecen asintomáticos. Los más frecuentes son dolor abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dispepsia (dolor, molestias o sensación de plenitud gástrica, más frecuente en la gastritis producida por H. pylori) y, en los casos más graves, hemorragia digestiva (vómitos con sangre o negruzcos, como los “posos del café”, o deposiciones negras, pegajosas y malolientes llamadas “melenas”). En ocasiones, esta hemorragia digestiva puede ser muy sutil, manifestándose únicamente a través de anemia leve debida a las pequeñas pérdidas de sangre que se producen. 
Síntomas de la gastritis aguda

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasitosis Intestinal

Diabates Mellitus