LARINGITIS 
 
 
La laringitis es la inflamación de la glotis (laringe) por uso excesivo, irritación o infección. Dentro de la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos pliegues de membrana mucosa que cubren el músculo y el cartílago. Normalmente, las cuerdas vocales se abren y cierran suavemente, formando así sonidos a partir del movimiento y la vibración.
Pero con la laringitis, tus cuerdas vocales se inflaman o irritan. Esta inflamación provoca una distorsión en los sonidos producidos por el aire que pasa a través de ellas. Como resultado, la voz suena ronca. En algunos casos de laringitis, la voz puede ser casi imperceptible.
La laringitis puede ser de corta duración (aguda) o de larga duración (crónica). En la mayoría de los casos, la laringitis se desencadena a causa de una infección viral temporal o por un esfuerzo vocal, y no es grave. La ronquera persistente algunas veces puede ser señal de una enfermedad no diagnosticada más grave.

Ilustración de las cuerdas vocales
SÍNTOMAS

En la mayoría de los casos, los síntomas de la laringitis duran menos de un par de semanas y los causa algo menor, como un virus. Con menos frecuencia, los síntomas de la laringitis tienen una causa más grave o mayor duración. Los signos y síntomas de la laringitis pueden incluir lo siguiente:
  • Ronquera
  • Debilidad o pérdida de la voz
  • Sensación de cosquilleo o aspereza en la garganta
  • Dolor de garganta
  • Sequedad de garganta
Tos seca                                                                                                                                  Resultado de imagen para laringitis causas                                                           
 
                                                                                 

Laringitis aguda

La mayoría de los casos de laringitis son temporales y mejoran luego de que la causa de base mejora. Entre las causas de la laringitis aguda se encuentran las siguientes:
  • Infecciones virales similares a las que causan resfríos
  • Tensión vocal, causada por gritar o usar la voz en exceso
  • Infecciones bacterianas, como la difteria, aunque es poco frecuente, en gran parte debido a las tasas altas de vacunación
 Resultado de imagen para laringitis aguda

Laringitis crónica

La laringitis que dura más de tres semanas se conoce como laringitis crónica. Este tipo de laringitis generalmente se debe a la exposición a irritantes durante un tiempo. La laringitis crónica puede causar tensión de las cuerdas vocales y lesiones o crecimientos en las cuerdas vocales (pólipos o nódulos). Estas lesiones pueden ser provocadas por:
  • Irritantes inhalados, como vapores químicos, alérgenos o humo
  • Reflujo ácido, también llamado enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • Sinusitis crónica
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas
  • Uso excesivo habitual de la voz (por ejemplo, los cantantes o las porristas)
  • Tabaquismo
Las causas menos frecuentes de laringitis crónica incluyen:
  • Infecciones bacterianas o micóticas
  • Infecciones con determinados parásitos
Otras causas frecuentes de ronquera crónica se incluyen las siguientes:
  • Cáncer
  • Parálisis de las cuerdas vocales, que puede deberse a una lesión, un accidente cerebrovascular, un tumor de pulmón u otras enfermedades
  • Curvatura de las cuerdas vocales en la vejez
 
Resultado de imagen para laringitis crónica

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de la laringitis se incluyen los siguientes:
  • Tener una infección respiratoria, como un resfriado, bronquitis o sinusitis
  • Exposición a sustancias irritantes, como el humo del cigarrillo, el consumo excesivo de alcohol, el ácido estomacal o los productos químicos del lugar de trabajo
  • Abusar de la voz, al hablar demasiado, hablar demasiado alto, gritar o cantar
 Epidemiología de Laringitis 
 Aparece principalmente en niños entre 3-6 meses y 3 años, con una incidencia máxima en el segundo año de vida y durante el otoño y el invierno. Predomina en varones, con una relación niños: niñas de 2:1.
Los patrones epidemiológicos de la laringotraqueitis aguda dependen de la edad y de los perfiles estacionales de los distintos agentes causales. El virus parainfluenza tipo 1 produce la mayoría de los casos, sobre todo en otoño. 
Existe otro pico de incidencia menor en invierno asociado al virus influenza A, al VRS y al parainfluenza tipo 3. Los casos esporádicos de la primavera y el verano suelen asociarse con el virus parainfluenza tipo 3 y, menos frecuentemente, con adenovirus, rinovirus y M. Pneumoniae.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasitosis Intestinal

Diabates Mellitus