TRAQUEITIS
La traqueítis es una infección de la tráquea
que provoca una inflamación que hace que se estreche –sobre todo en el
caso de los niños–, por lo que los afectados, además de otros síntomas
como tos y fiebre, experimentan dificultades para respirar –ya que la tráquea es un tubo que une la laringe con los bronquios, y por ella pasa el aire que se inspira y se espira–.

CAUSAS
La traqueítis bacteriana de los niños se produce sobre todo por una bacteria llamada Staphylococcus aureus. Otras bacterias que pueden producir traqueítis bacteriana son el neumococo, el Streptococcus pyogenes, otros estreptococos, y Moraxella catarrhalis. Actualmente los niños pequeños se suelen vacunar contra Haemophilus influenzae, por lo que la frecuencia de esta bacteria ha disminuido como causante de traqueítis.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
En los niños con traqueítis bacteriana la mayoría de las veces esta se precede en los días previos de un cuadro de infección respiratoria viral, con tos,
mucosidad nasal, y a veces febrícula. Otras veces, afortunadamente de
forma menos frecuente, la traqueítis bacteriana aparece de forma brusca,
con un desarrollo en menos de 24 horas de un cuadro muy grave desde el
inicio.
Los síntomas y manifestaciones más frecuentes de la traqueítis son:
- La fiebre, aunque no siempre está presente. Puede ser una fiebre alta, de hasta 39-40ºC.
- El estridor: es un ruido característico, agudo, al paso del aire por la tráquea inflamada.
- La tos profunda, que se ha descrito como metálica o como un ladrido. A veces se pueden expulsar membranas. En los niños la tos de la traqueítis no es dolorosa.
- La dificultad respiratoria, que puede llegar a ser muy grave
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
•1.- Periodo prepatogénico:
•Huésped: Persona que sufre los efectos de la traqueítis.
•Agente:
1.(Biológico) La traqueítis
bacteriana es causada en la mayoría de los casos por el Staphylococcus aureus.
Con frecuencia llega luego de una infección viral de las vías respiratorias
altas.
2.(No Biológico): Productos
volátiles tóxicos como: tabaco, humo,
vapores de cloro, Etc.
•Medio Ambiente: Generalmente se da mas en lugares fríos.
•Signos y Síntomas:
Los síntomas de la traqueítis se manifiestan por una
sensación de irritación en la base del cuello que provocará una tos seca y
espasmódica. Estos ataques de tos aparecen sobre todo por la noche durante los
cambios de posición que provocan trastornos del sueño. La contracción repetida
del tórax puede provocar dolores torácicos. En caso de infección viral, se
puede manifestar una fiebre importante. A veces, la traqueítis puede estar
asociada a una laringitis, y entonces se ve acompañada por una voz ronca
PREVENCION
•Primaria: La primera medida
de prevención que el paciente de traqueítis debe tomar es evitar las variaciones bruscas de temperatura, así
como reducir el consumo de tabaco y evitar los lugares cargados de humo o de contaminación atmosférica
•Secundaria: Vacunarse
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la traqueítis es fundamentalmente
clínico. Los síntomas típicos de tos metálica y profunda, fiebre y
estridor, son muy sugerentes de traqueítis, sobre todo si previamente ha
habido un cuadro respiratorio viral en otoño o invierno. Si se realiza
una analítica de sangre, se puede detectar aumento o disminución de los glóbulos blancos y elevación de marcadores como la proteína C reactiva.
En los casos de traqueítis bacteriana se puede detectar un estrechamiento de la tráquea
que se puede observar en una radiografía del cuello, aunque no es
imprescindible hacerla. Si la obstrucción es grave puede aparecer
afectación pulmonar apreciable en una radiografía de tórax en forma de edema (líquido en el pulmón),
presencia de exceso de aire porque no puede salir por la tráquea
obstruida, o atelectasias (zonas de pulmón colapsadas por la falta de
aireación).

Tratamiento
En caso de traqueítis aguda, el tratamiento de la enfermedad tiende a
curarse por sí sola al
cabo de unas semanas. Por lo tanto, el
tratamiento tiene como objetivo atenuar la tos y los
dolores torácicos
con la ayuda de un jarabe y de un antitusígeno.
Un tratamiento o
remedio natural para hacer frente a la traqueítis a base de bebidas
calientes, de miel, de tomillo o de limón también puede llevarse a cabo.
Algunas medidas
simples como humidificar la habitación o elevar las
almohadas pueden ayudar a conciliar el
sueño.
Si la traqueítis es crónica, es imperativo encontrar la causa (sífilis, tuberculosis…) para
poder tratarla.
Comentarios
Publicar un comentario