TUBERCULOSIS PULMONAR
 Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos.

Resultado de imagen para tuberculosis pulmonar        
                       

Causas

Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis). La tuberculosis pulmonar (TB) es contagiosa. Esto quiere decir que la bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no infectada. Se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se denomina TB primaria.
La mayoría de las personas se recupera de la infección de TB primaria sin manifestación mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) por años. En algunas personas, se activa de nuevo (reactivación).
La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de TB resultaron primero infectadas en el pasado. En algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.
Las siguientes personas están en mayor riesgo de TB activa o reactivación de TB:
  • Las personas mayores
  • Los bebés.
  • Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a VIH/sida, quimioterapia, diabetes o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.
El riesgo de contraer TB aumenta si usted:
  • Está entorno a personas que padecen TB 
  • Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento
  • Padece desnutrición
Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:
  • Aumento de las infecciones por VIH
  • Aumento del número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y desnutrición)
  • Cepas de TB resistentes a los medicamentos 

  • Tos, a veces acompañada de flema o sangre
  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Sudoración excesiva, especialmente por la noche
Para un diagnóstico se piden varios estudios clínicos, entre los que se encuentran:
  • Baciloscopía: análisis de la expectoración o flema
  • Biopsia: análisis de muestra de tejido pulmonar o de otros tejidos
Las personas que conviven con una persona enferma de tuberculosis pulmonar deben someterse a un Estudio de Contactos en su unidad médica, para descartar que se hayan contagiado.
Las personas con tuberculosis pulmonar deben tomar el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), cuya duración es de 6 meses y en caso de abandono debe ser reiniciado en su totalidad.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 

 
Epidemiología
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
  • Los diferentes medios que los gérmenes emplean para su transmisión desde la fuente de infección a la población susceptible. 
  • El mecanismo más habitual es la vía aerógena, sobre todo con las pequeñas gotas aerosolizadas de 1-5 micras de diámetro que son producidas por el paciente enfermo en actividades cotidianas como el habla, la risa y, sobre todo la tos
  • La infección tuberculosa se produce por inhalación de las partículas infecciosas que llegan a los pulmones. El organismo empieza entonces a reaccionar de modo inespecífico y esto sirve para detener la infección si el inóculo es pequeño
La TB se transmite al niño por contacto con un adulto enfermo, siendo un centinela de transmisión reciente en la comunidad. En la última década, se ha observado en nuestro país una disminución de casos de ETB en niños, pero el porcentaje de niños con tuberculosis resistente a isoniacida (H) ha aumentado por encima del 4%, sobre todo, entre hijos de inmigrantes.

La tasa de nuevos casos de TB ha disminuido en la última década, aunque en 2012 todavía se diagnosticaron en el mundo 8,6 millones de nuevos casos, falleciendo 1,3 millones de personas por esta enfermedad. En niños, en 2012, se diagnosticaron 530.000 nuevos casos, falleciendo 74.000(5).

                                                                                                                                               

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasitosis Intestinal

Diabates Mellitus